El problema con las drogas es cuando una persona se hace "drogodependiente" que es cuando esa persona necesita consumir una sustancia para mantener una condición física y psicológica. Las drogas suelen crear un efecto llamado "tolerancia" que es cuando la persona que consume dicha droga desarrolla una tolerancia a la cantidad de droga ingerida y tiene la necesidad de consumir cada vez mas.

Tipos de drogas
Se pueden clasificar en tres categorias:
Sociales legales: como el alcohol, la cafeina y nicotina.
Medicinales legales: Como los calmantes y tranquilizantes
Drogas ilegales y prohibidas:como la cocaina, heroina y marihuana
.
Daños:
A pesar de todos los daños físicos y psicológicos las drogas pueden ser la causa de accidentes, contagio de enfermedades, desarraigo social, marginación entre otros aspectos.
Existen muchos tipos de drogas entre las mas comunes se encuentran:
*Los opicios: que son substancias derivadas del opio como la heroina.
*la cocaina
*Anfetaminas: drogas sintéticas estimulantes.
*Inhalantes: Cuando se inhalan vapores procedentes de sustancias volátiles, como disolventes.
*Barbituricos y depresores: que dan una sensación de tranquilidad y calma a quien las consume, pero crean alteraciones neurologicas y mentales.
*LSD y alucinogenos:provocan alteraciones en la forma de ver la realidad.
Algunas preguntas acerca de las drogas:
¿Tiene efectos positivos sobre la actividad intelectual?
- En los trabajos que requieren un estado de alerta, el uso de cocaina disminuye la fatiga, pero provoca que la persona cometa mas errores.
¿Tiene efectos sobre la actividad sexual?
-Los efectos afrodisiacos no se han podido demostrar, pero si es claro que el uso crónico provoca la pérdida de la erección y eyaculación en el hombre y en la mujer produce frigidez.
¿Cuáles son los efectos inmediatos del consumo de la cocaina?
-Exaltación
-Vigor
-Disminución de la fatiga
-Aparenter lucidez intelectual
Sus efectos duran aproximadamente una hora, pero despues viene el cansancio, apatía y angustia que hacen caer a quien las consume en un circulo vicioso. algo parecido sucede con las otras drogas.
Fuente: Caballero Martínez, Fernando. Las drogas, educación y prevención. ed cultural. edición 2004. Madrid España. p 223
No hay comentarios:
Publicar un comentario